

Av. 1 # 20 - 41, Barrio Blanco, Cúcuta, Norte de Santander


Electrodiagnóstico
El electrodiagnóstico es una rama de la medicina que se ocupa de evaluar la función eléctrica de los tejidos y órganos del cuerpo mediante el uso de técnicas electrofisiológicas. Estas técnicas permiten obtener información valiosa sobre el sistema nervioso, los músculos y otras estructuras, facilitando el diagnóstico y tratamiento de diversas condiciones médicas. Aquí tienes una descripción completa del electrodiagnóstico:
1 - Electrofisiología:
El electrodiagnóstico se basa en los principios de la electrofisiología, que es el estudio de las señales eléctricas generadas por las células del cuerpo. Se centra principalmente en el sistema nervioso y los músculos.
2 - Electromiografía (EMG):
La electromiografía es una técnica que evalúa la actividad eléctrica de los músculos. Se utiliza para diagnosticar trastornos neuromusculares, como neuropatías periféricas, miopatías y enfermedades de la unidad motora.
3 - Velocidad de Conducción Nerviosa (VCN):
Esta técnica mide la velocidad a la que los impulsos eléctricos viajan a lo largo de los nervios periféricos. Ayuda en el diagnóstico de trastornos nerviosos, como neuropatías, compresiones nerviosas y lesiones del plexo braquial o lumbar.
4 - Potenciales Evocados:
Los potenciales evocados registran la respuesta eléctrica del sistema nervioso en respuesta a estímulos específicos, como estímulos visuales, auditivos o táctiles. Se utilizan para evaluar la función de áreas específicas del sistema nervioso central.
5 - Electroencefalografía (EEG):
La EEG registra la actividad eléctrica del cerebro a través de electrodos colocados en el cuero cabelludo. Se utiliza para diagnosticar trastornos neurológicos como epilepsia, trastornos del sueño y enfermedades neurometabólicas.
6 - Pruebas de Estimulación Repetitiva (SER):
Estas pruebas evalúan la transmisión neuromuscular y se utilizan para diagnosticar trastornos como la miastenia gravis.
7 - Monitoreo Intraoperatorio (IONM):
Durante ciertas cirugías, especialmente aquellas que involucran la médula espinal o nervios periféricos, se puede realizar el monitoreo intraoperatorio para evaluar la integridad de las vías nerviosas y prevenir lesiones neurológicas.
8 - Indicaciones Clínicas:
El electrodiagnóstico se utiliza en una variedad de situaciones clínicas, como la evaluación de debilidad muscular, dolor neuropático, trastornos del movimiento, vértigo, cefaleas y trastornos del sueño.
9 - Equipamiento Especializado:
El electrodiagnóstico requiere de equipos especializados, como electrodos, amplificadores, estimuladores y sistemas de registro, para llevar a cabo pruebas de manera precisa.
10 - Interpretación Clínica:
La interpretación de los resultados de las pruebas electrofisiológicas es realizada por médicos especializados en neurofisiología clínica o especialistas en electrodiagnóstico. Estos resultados ayudan en el diagnóstico y en la planificación del tratamiento.
En resumen, el electrodiagnóstico es una herramienta fundamental en el campo de la medicina para evaluar la función eléctrica de los tejidos corporales, especialmente el sistema nervioso y los músculos. Estas pruebas desempeñan un papel crucial en el diagnóstico y manejo de diversas condiciones neuromusculares y neurológicas.
CENTRO NEUMOLÓGICO DEL NORTE I.P.S.



Los servicios de electrodiagnóstico ofrecidos por nuestra I.P.S. se centran en el estudio y diagnóstico de trastornos neuromusculares y cardiovasculares mediante el uso de técnicas especializadas de electrofisiología. Estos servicios son esenciales para identificar y evaluar diversas condiciones médicas que afectan el sistema nervioso y el corazón.
Centro Neumológico del Norte, comprometidos con el mejoramiento constante de la salud de nuestros pacientes.